Torres afirmó que "pasamos a ser un modelo de superación y transparencia"
El gobernador de Chubut celebró su primer año de gestión al frente del Ejecutivo.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró su primer año como titular del Ejecutivo Provincial. Ante intendentes, legisladores, funcionarios, dirigentes gremiales, empresarios y referentes de distintos sectores de la sociedad, el mandatario encabezó un importante acto en el que hizo un repaso de los logros alcanzados a lo largo de los últimos doce meses de gestión y anticipó los lineamientos y prioridades para la próxima etapa.
El titular del Ejecutivo chubutense recordó la grave situación económica y financiera con la que se encontró al asumir la gobernación en diciembre de 2023, y realizó un pormenorizado informe de lo ejecutado durante el último año para revertir “el estado calamitoso” de la provincia en materia de endeudamiento, educación, salud, seguridad e infraestructura.
En un escenario montado en la explanada del Ministerio de Educación en Rawson, y acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y titulares de las diferentes áreas del Gabinete, el mandatario indicó que “en solo un año hemos logrado ser un ejemplo de superación. Pasamos a ser una provincia pujante, decidida profundamente a nunca más volver a ser el ejemplo de lo que está mal y a empezar a ser modelo de la transparencia, la producción y el trabajo”.
RECUPERAR LA CENTRALIDAD
“Más allá de los logros económicos, financieros y educativos; algo que recuperó Chubut en este tiempo es la centralidad en el deporte, en el turismo, en la política, en lo productivo. Y esto no lo hizo un Gobierno, lo hicimos todos los chubutenses en base a esos valores que tanto nos identifican”, remarcó.
El mandatario expresó en su mensaje que “lo más importante es que Chubut pasó a ser un ejemplo de superación, y no como una premisa proselitista, sino en cómo nos perciben otras provincias y todos los argentinos de lo que fue Chubut y de lo que es ahora”.
Con una fuerte crítica a las administraciones anteriores a su mandato, Torres señaló que “venimos de un descreimiento de la dirigencia que tiene una razón de ser: ¿cómo le vamos a pedir a los chubutenses que crean en el Estado si los traicionó durante tantos años y la dirigencia los ninguneó por décadas, con falta de calidad institucional y decisiones arbitrarias?”.
DESENDEUDAMIENTO HISTORICO
Torres recordó que, una vez al frente del Ejecutivo, “la primera batalla que dimos fue hacer un reclamo muy importante contra el gobierno de Alberto Fernández para que nos devuelvan parte de lo que nos habían retenido, que eran recursos de los chubutenses”. E indicó que “teníamos un promedio de gasto corriente del 110%, es decir que, para pagar sueldos, teníamos que endeudarnos”.
En ese sentido, el mandatario habló de “una bola de nieve de un endeudamiento sin precedentes, que hipotecó el futuro de todos los chubutenses y generó una bomba financiera muy difícil de desactivar”. Manifestó que, además, “nos encontramos con una retención indebida de nuestra coparticipación por una decisión política equivocada”, en alusión a la intempestiva decisión de Javier Milei en febrero.
“A partir de ahí dijimos basta, nunca más vamos a permitir que se desista de juicios millonarios por alcahuetismo político o que algún presidente, sea del color político que sea, se vuelva a llevar los recursos para la educación, para la salud, para la seguridad y para nuestro futuro como provincia”, aseguró el gobernador.
Remarcó, asimismo, que “el principal logro de ese conflicto fue la quita más grande de deuda de la historia de nuestra provincia: logramos ahorrarnos de esa deuda criminal del gobierno anterior más de 100.000 millones de pesos, más de 100 millones de dólares que hoy podemos poner al servicio de los chubutenses”.
ORGULLO POR LA EDUCACION
Torres también sostuvo que en este primer año de gestión “mostramos que somos un gobierno que prioriza, ante todas las cosas, el orden público y a la gente de bien”, acotando que “siempre hablamos con la verdad y dijimos apenas asumimos que esta provincia estaba fundida”.
Se refirió, en ese contexto, al diálogo con los gremios para revertir la tragedia educativa heredada de gobiernos anteriores. “Planteamos un esquema de recomposición salarial docente y logramos, de manera inédita, que todos los gremios estatales estuvieran de acuerdo en resignar incluso un puntito de su acuerdo paritario”.
Destacó asimismo la elaboración de ambiciosos e inéditos programas educativos para “revertir la verdadera tragedia” heredada de las últimas administraciones provinciales, así como distintas herramientas clave para reivindicar el rol docente, recuperar la calidad en la enseñanza y mejorar la infraestructura escolar.
LA SEGURIDAD
En materia de seguridad y justicia, el titular del Ejecutivo chubutense recordó que “decidimos avanzar en dos vías, primero una reforma judicial sin precedentes en esta provincia para darle herramientas a la justicia de agilizar los procesos y, por otro lado, implementamos en la ciudad de Trelew el primer Comando Unificado de toda la Argentina”. En ese sentido, aseguró que “pudimos mostrarle al resto del país que hay una política de Estado que funciona, que es un ejemplo y que hoy se está replicando a lo largo y ancho del territorio”.
“Modificamos el Código Procesal Penal, presentamos la Ley de Extinción de Dominio y un nuevo Código Electoral y trabajamos en la ampliación de Ficha Limpia para los cargos electivos y para que ningún corrupto pueda atrincherarse ni en la Legislatura ni en ningún cargo público nunca más”, manifestó el gobernador, y destacó el envío a la Legislatura de un proyecto que “nos da una herramienta para dar la pelea contra las usurpaciones”.
Destacó, asimismo, la inversión destinada a tecnología, con la inauguración y construcción de Centros de Monitoreo en distintas localidades de la provincia y la implementación del “reconocimiento facial para dar un salto de calidad enorme en materia de seguridad”.
En otro tramo de su mensaje, Torres indicó que, “para ser consecuentes con esta necesidad de dar vuelta a la página y recuperar la confianza con toda la ciudadanía, Chubut va a ser definitivamente la primera provincia sin fueros de la República Argentina, donde todos absolutamente todos vamos a hacer iguales ante la ley”.
HABLEMOS DE SALUD
En materia de salud, el mandatario señaló que al momento de asumir “nos encontramos con muchas asimetrías en la calidad prestacional”, por lo que se tomó la decisión de hacer una auditoría e intervenir el Instituto de Seguridad Social y Seguro. “Hoy SEROS, después de años de estar incumpliendo con lo que dice la ley, está normalizado y con autoridades legítimamente elegidas”, apuntó.
“Decidimos avanzar de cara a la ciudadanía y cuando empezamos a excavar un poco, nos encontramos con algunas picardías en el manejo de los recursos públicos”, reveló Torres y aseguró que “cuando se administra bien, con austeridad y con responsabilidad, las cosas suceden y se pueden hacer”. Ejemplo de ello, agregó el mandatario, “y solamente haciendo una compra eficiente de los medicamentos de alto costo, pudimos licitar los equipos necesarios para poder inaugurar, el año que viene, el hospital de alta complejidad de Trelew”.
OTRAS MEDIDAS
El titular del Ejecutivo puntualizó que, a lo largo de este año, y en medio de un contexto recesivo, “decidimos avanzar con una serie de políticas de alivio fiscal para poder dinamizar la economía, y lo que logramos es la única provincia que no tuvo destrucción de empleo en uno de los años más duros de la historia de la democracia en la Argentina”.
El gobernador reveló que esto fue posible, “primero, por un sostenimiento de nuestra Cuenca Petrolera, poniéndonos de acuerdo con los gremios, con el municipio y la provincia para ser más competitivos y sostenerla”. Manifestó que también “gestionamos la extensión de aranceles a la importación de polímeros y avanzamos en una ley muy importante que generó inversiones millonarias en el sector del turismo”.
Sostuvo que además “tuvimos una temporada récord de pesca, con una agenda de desarrollo mirando a mediano plazo” y destacó la firme apuesta a una Ley de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval en Chubut para fortalecer al sector productivo y generar nuevos puestos de empleo directos e indirectos.
En el tramo final de su discurso, el mandatario celebró que “después de mucho empuje, negociaciones y de planteos judiciales, logramos tener la Sub Zona Franca más grande de la Argentina en la localidad de Trelew, lo que va a poner nuevamente a ese parque industrial en un lugar preponderante”.
INFO EL PATAGONICO